1er INFORME 2022

1 ER INFORME DE LABORES 2021-2022 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 182 10 . COORDINACIONES GENERALES La capacitación continua es fundamental para adquirir los conocimientos y habilidades para actuar de manera eficiente; por ello, durante el periodo que se informa, de manera presencial, virtual e hibrida se impartieron los siguientes cursos y conferencias: Cursos: Elaboración del Programa Interno de Protección civil y Planes de Emergencia, Manejo de Extintores, Ejercicios y Simulacros, Primer Respondiente en Primeros Auxilios, Elaboración del Plan de Continuidad de Operaciones (Coordinación Nacional de Protección Civil), Mapa Digital de México versión de escritorio (INEGI), Evacuación y Repliegue, Lineamientos de operación de los Programas diseñados para la Gestión Integral deRiesgos deDesastres (PCEstatal), Inducción al Voluntariado, Nudos y Amarres, Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas (BREKC) Fase I, Selección y Administración de Refugios Temporales, Primeros Auxilios Psicológicos y Gestión Integral del Riesgo con Perspectiva de Género. Capacitación a la comunidad universitaria en materia de protección civil Conferencias: MédicaKaren Itzel TabárezCastro: LaNuevaNormalidadenfrentandoel COVID-19;Meteorólogo Roel Ayala Mata: Seguimiento a la Perspectiva Climatológica 2021; Dra. Xyoli Pérez Campos: Geometría de la placa de Cocos, y Usando la Sismología para estudiar el interior de la Tierra; Dr. Genta Nakano: Preparación de la comunidad ante sismo y tsunamis-experiencia en Japón y México, y Los avances del Plan Familiar y Plan Individual de la Protección Civil en Japón; Dr. Óscar López Bátiz: La Red Nacional de Evaluadores; Mtra. Angélica Garnica Sosa: Retos para la Seguridad Universitaria; e Ing. Vladimir Tovar Pérez: Programas especiales de Protección Civil (Planes de contingencia).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==